Archivo de la etiqueta: guitarra blues

Cómo Empezar Solos Blues Inspiradores: Una Fórmula Simple con Infinitas Posibilidades

Iniciar un solo de blues de forma efectiva no se trata solo de impresionar con velocidad o técnica, sino de crear una frase con intención, carácter y musicalidad. En el video de hoy exploramos una idea poderosa y sencilla: comenzar varias frases con el mismo lick, pero variando sus finales para lograr un solo dinámico y coherente.

🎼 Una Base Común, Finales Creativos

La propuesta del video es clara: usa un mismo inicio de frase (un lick básico de blues) y enfócate en modificar cómo terminas cada línea. Este enfoque es ideal para desarrollar tu expresividad, controlar mejor tus ideas melódicas y evitar que tu solo suene desordenado o sin dirección.

👉 ¿Por qué funciona esta técnica?

  • Da unidad temática a tu solo.
  • Te permite trabajar la variación rítmica y melódica.
  • Ayuda a construir frases con lógica musical.

🕶️ Tocando al Estilo Jimmie Vaughan

En el ejemplo del video, tocamos un blues en Sol (G), utilizando un capo en el traste 3, lo cual nos permite usar formas familiares en Mi (E) mientras sonamos en G. Esta es una técnica que guitarristas como Jimmie Vaughan emplean para lograr un tono más abierto, brillante y blusero.

Jimmie Vaughan utiliza mucho el capo traste o cejilla.

🎶 Recursos que Exploras en el Video

  • Repetición con variación: Mantener el mismo comienzo de frase crea familiaridad, mientras que los distintos finales aportan frescura.
  • Figuras rítmicas variadas: Aunque el lick inicial es el mismo, puedes alterar su ritmo para cambiar la sensación de cada frase.
  • Silencios estratégicos: Dejar espacio entre frases ayuda a que el oyente respire y da más peso a lo que estás tocando.
  • Lenguaje auténtico del blues: Todo dentro de una estética muy marcada por el blues tradicional de Texas, como el que hace Jimmie Vaughan.

Si te gustan estos licks, te recomendamos nuestro curso 50 Licks Imprescindibles Blues Rock, una colección de los mejores licks del estilo explicados nota a nota y con todo detalle.

400xportada-cuadrada

📺 Mira el Video y Prueba Tú Mismo

Empieza con un lick simple, mantén el foco, juega con los finales… y estarás mucho más cerca de sonar como un verdadero bluesman.

🎧 ¡Practícalo Tú Mismo!

🎵 Dejamos un backing track para que puedas practicar encima con tu guitarra y experimentar estas ideas por ti mismo. Es la mejor manera de interiorizar el concepto y empezar a incorporarlo a tu forma de tocar.

🧠 Consejo Final: Menos Es Más

A veces, el error más común al improvisar es tratar de decirlo todo en los primeros compases. Este método te obliga a pensar con claridad, a decir más con menos y a crear solos que realmente cuentan una historia.

Más vídeo lecciones que pueden gustarte:

Las Mejores 4 Notas para Tocar Solos

Hoy nos vamos a inspirar en una interpretación en vivo cargada de emoción y buen gusto: “Please Come Home” de Gary Clark Jr.

Esta canción es un excelente ejemplo de cómo se puede decir mucho con muy poco, y por eso la vamos a usar como punto de partida para trabajar líneas solistas utilizando las mejores 4 notas para tocar solos.

La idea es enfocarnos en la expresividad, el fraseo y el control del sonido más que en la cantidad de notas, algo que Gary domina a la perfección en esta performance.

Vamos a estar mezclando la pentatónica mayor y menor en F, una combinación que da un sabor muy característico al blues, moviéndose entre lo dulce y lo crudo con mucha naturalidad.

Este tipo de enfoque minimalista no solo mejora tu control técnico y expresivo, sino que también te ayuda a entender cómo cada nota puede tener un propósito claro dentro de una frase. Así que desenfunda la guitarra y vamos a sacarle el jugo a esas cuatro notas.

Ahí tienes 2 posiciones para tocar la Pentatónica Mayor/Menor en F ☝🏻. A partir del traste 13 ten en cuenta que es lo mismo que el traste 1 solo que una octava más alta.

Recuerda que si te gusta la guitarra y quieres aprender a tocarla desde cero, puedes hacerlo directamente con el género blues gracias a nuestros Cursos de blues para principiantes, tanto el Blues para Principiantes volumen 1,  como Blues para Principiantes volumen 2.

Blues desde Cero

Para acompañar la lección de hoy, grabé un backing track especial siguiendo la misma progresión de acordes de “Please Come Home”: F – Bb – C. Esta base nos va a servir para practicar con libertad y enfocarnos en sacar el mayor provecho a esas cuatro notas, aplicando todo lo que trabajamos sobre la mezcla de las escalas pentatónicas mayor y menor en F. Ideal para enfocarse en el feeling, el tiempo y la intención de cada frase.

Más vídeo lecciones que pueden gustarte:

Por Esto B.B.King Es Un Genio del Blues

SI quieres sonar como el gran B.B.King con tu guitarra eléctrica, tienes que tener claro una posición pentatónica que es clave en esta cuestión.

B.B.King en directo

Con tu dedo índice tienes que buscar la nota de la tonalidad del blues en la 2da cuerda, y a partir de ahí tienes la posición pentatónica 3 menor, pero que también te sirve para darle un toque mayor con el intervalos de 2da y 6ta, con lo cual estarás mezclando pentatónica menor y mayor como el mismísimo B.B. y su famosa cajita B.B.Box.

Si te gustan los solos y los licks tanto de Blues como de Rock, te recomendamos nuestro curso 50 Licks Imprescindibles Blues Rock, una colección de los mejores licks del estilo explicados nota a nota y con todo detalle.

400xportada-cuadrada

En la vídeo lección de hoy tienes una demostración con 3 licks al estilo B.B.King. Aquí tienes la tablatura:

🔥 Claves del sonido de la BB Box

  • Usa mucho bending en la 2da cuerda (B) y la 1ra cuerda (E).
  • Vibrato potente, un sello distintivo de B.B. King.
  • Frases cortas y melódicas, más que rapidez o licks complicados.
  • Uso de intervalos «extra»: blue note» (♭5), 2da y 6ta para agregar tensión y carácter.

🎸 Dato extra: Muchos otros guitarristas han usado la BB Box, como Eric Clapton y Joe Bonamassa, porque es un recurso increíble para un sonido vocal y expresivo.

Más vídeo lecciones que pueden gustarte: