Archivo de la etiqueta: teoría musical

Este Truco Fácil Te Ayuda a Entender La Teoría Musical

Si te cuesta recordar qué acordes pertenecen a una tonalidad, o te abruma la teoría musical aplicada al mástil de la guitarra, no estás solo. Existe un truco visual muy fácil y poderoso que te puede ayudar a interiorizar rápidamente los acordes de cualquier tonalidad y moverte con confianza por el mástil. Lo mejor de todo es que es transportable a cualquier tono.

🔑 El Truco: Dos Formas Simples

En la imagen que acompaña esta entrada, se muestran los acordes principales en la tonalidad de G (Sol mayor), dispuestos sobre el mástil de la guitarra. Y aquí está la magia:

  • La «L invertida verde» agrupa los acordes mayores de la tonalidad: I (G), IV (C), y V (D).
  • La «L roja» agrupa los acordes menores: ii (Am), iii (Bm), y vi (Em).

Estas dos figuras crean un patrón de seis acordes que se puede visualizar claramente y que se repite en cualquier tonalidad.

Si quieres más teoría para guitarristas desde lo más sencillo hasta un nivel intermedio, todo en un mismo curso de más de 4 horas, echa un vistazo a nuestro Curso Teoría Sin Rodeos.

Teoría Sin Rodeos

🎯 Cómo Aplicarlo en Cualquier Tonalidad

Este patrón funciona igual si estás en C, D, A o cualquier otra tonalidad. El secreto está en localizar la tónica (nota raíz) de la tonalidad en la sexta cuerda, y desde ahí construir el patrón.

Por ejemplo:

  • Si la canción está en G, localiza el G en el traste 3 de la sexta cuerda.
  • A partir de esa nota, despliega las dos «L» y ya tienes todos los acordes principales de la tonalidad.
  • ¿La canción está en A? Comienza desde el traste 5 de la sexta cuerda y repite el mismo patrón.

Este sistema es totalmente transportable y te ahorra tiempo memorizando progresiones o estudiando largas listas de acordes.


🧠 Conectando con el Sistema CAGED

Este truco se vuelve aún más potente si lo relacionas con el sistema CAGED, que organiza el mástil en cinco formas básicas de acordes abiertos: C, A, G, E y D. Aquí es donde encaja a la perfección:

  • Los acordes con raíz en la sexta cuerda siguen la forma de E del sistema CAGED.
  • Los acordes con raíz en la quinta cuerda siguen la forma de A.

Esto significa que no solo sabrás qué acordes tocar, sino también cómo construirlos y visualizarlos en cualquier posición del mástil. Te permite entender la guitarra como un sistema lógico, no como una serie de formas aisladas.


💡 Conclusión

Este sencillo patrón de dos «L» —una para mayores y otra para menores— es una herramienta visual increíblemente útil. Te permite:

  • Recordar rápidamente los acordes de cualquier tonalidad.
  • Aplicar el conocimiento a cualquier canción, sin importar la armadura.
  • Integrar fácilmente el sistema CAGED y mejorar tu entendimiento del mástil.
  • Tocar con más confianza, improvisar y componer sin complicaciones.

La teoría musical no tiene por qué ser intimidante. A veces, un buen truco visual puede abrirte la puerta a una comprensión más profunda y natural de tu instrumento.

Más vídeo lecciones que pueden gustarte:

La Práctica nº1 para Guitarristas

Si hay una sola cosa que todo guitarrista debería estudiar a diario aunque disponga de poco tiempo, esto son las triadas. Vamos a estudiarlas en sets o juego de 3 cuerdas y cómo desplazarlas por todo el mástil utilizando solo tres figuras.

En este caso, vamos a ver las triadas mayores de A (La) y las triadas menores de Am (la menor). Una vez que interiorices estas figuras por sets de tres cuerdas te recomiendo estudiarlas con las doce tonalidades o notas musicales.

Ten en cuenta que son las mismas tres figuras repartidas por todo el diapasón! Aprovecha eso guitarrista!

Si quieres más teoría para guitarristas desde lo más sencillo hasta un nivel intermedio echa un vistazo a nuestro Curso Teoría Sin Rodeos.

Teoría Sin Rodeos

Más vídeos que pueden gustarte:

Transforma Acordes en Arpegios con Magia

El otro día navegando por Instagram el algoritmo me sugirió un video de un guitarrista llamado Santi González tocando una estupenda versión del «Circle Of Life» del Rey León.

La idea de hoy no es tocar el tema tal, sino comprender y recrearse con esos acordes extendidos tan mágicos y que te permiten tocar arpegios fascinantes y muy coloridos entre otras cosas.

La tablatura con el cifrado de cada acorde la tienes más abajo.

Si quieres comprender este tipo de acordes, progresiones, escalas, etc. y aprender teoría musical de una vez por todas pero con un enfoque super práctico echa un vistazo a nuestro Curso Teoría Sin Rodeos.

Teoría Sin Rodeos

Más vídeos que pueden gustarte: