En muchas ocasiones la guitarra es el único instrumento rítmico en quedadas Jam entre saxos, trompetas, flautas, violines, con la consiguiente responsabilidad de tener que llevar todo el peso rítmico de la improvisación. Ante esta situación creo que lo mejor es intentar optar por un enfoque parecido al del piano pero con la guitarra, mezclar lineas de bajo, acordes y pequeños fraseos para así hacer un acompañamiento que haga crecer al conjunto nos permita divertirnos por su variedad.
Hemos estado recibiendo muchas preguntas a raíz de la guitarra que utilizamos en algunos vídeos de Jazz así que nos hemos decidido a escribir un pequeño artículo dedicado a la historia de este estilo de construcción tan diferente conocido generalmente como «archtop».
El origen de las guitarras archtop suele atribuirse a Orville Gibson que a finales del siglo XIX era un conocido luthier de mandolinas y que trasladó algunas ideas de instrumentos clásicos como el violín a un nuevo diseño que llamó «archtop» que podríamos traducir por » tapa arqueada «. Este concepto fue aplicado posteriormente a la construcción de guitarras.
Así que las archtop tienen la tapa y la parte de atrás arqueadas, no son planas, esto se consigue utilizando dos piezas de madera cada una de ellas más ancha por el centro que por los lados. Con esta nuevo idea se intentaba dar más volumen al instrumento en una época en la que aún no existía la posibilidad de amplificar la guitarra. La idea funcionó y fue todo un éxito con lo que Orville Gibson no daba a basto en su taller y acabó fundando en 1902 Gibson Mandolin-Guitar Mfg. Co., Ltd que más tarde se convertiría en lo que hoy conocemos todos como una de las principales marcas de guitarras.
Entre los nuevos luthier del taller de Gibson estaba Lloyd Loar que trabajó para la compañía entre 1919 – 1924 e introdujo novedades en el diseño de las guitarras archtop que pasaron a ser standars, como los agujeros en forma de f imitando aún más el aspecto de un violín y alargando el diapasón sobre el cuerpo de una forma flotante. Estas modificaciones se incluyeron en la Gibson L5, hasta hoy el mayor referente en cuanto a guitarras archtop.
Aunque originalmente todas las archtop fueron acústicas a partir de 1950 empezaron a comercializarse modelos eléctricos. Sus características tonales se asocian con un sonido meloso y cálido con una profundidad y resonancia diferente a la de otros tipos de construcciones actuales. Wes Montgomery, Django Reinhardt, Eddie Lang, Scotty Moore y muchos otros grandes guitarristas de Jazz, blues, rock han tocado con guitarras archtop y aunque en la actualidad no es muy habitual verlas fuera de ambientes jazz está claro que forman un papel importante en la historia de la guitarra actual.
El Blues forma parte de la esencia del Jazz y están muy estrechamente ligados. En este vídeo vamos a intentar tocar algunos clichés y licks para convertir un blues en C7 en algo con un sonido más Jazz/Swing. Algunos movimientos son clásicos, el uso de arpegios, uso simultaneo de pentatónica mayor/menor, ritmo swing, etc.
Si te gusta el blues y quieres profundizar en este estilo puede que te interese nuestro curso dedicado al Blues y la Improvisación.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de revocación del consentimiento.Revocar el consentimiento