Archivo de la etiqueta: guitarra rítmica

Mejora Esa Guitarra Rítmica y Solista al Mismo Tiempo

Hay un magnifico directo de Stevie Ray Vaughan en Austin donde durante el solo de «Crossfire» se vuelve enérgicamente muy funky y que nos va a servir para mejorar esa guitarra rítmica/solista que debes conocer 👇🏻

A partir del segundo 00:17 Stevie realiza ese rasgueo loco en Eb, traste 12 para él por su afinación medio tono abajo, pero nosotros vamos a transponerlo a Bm para que todos podamos tocarlo en cualquier guitarra.

Si te gusta nuestra manera de enseñar, sigue aprendiendo, mejorando y divirtiéndote tanto con guitarra acústica como eléctrica gracias a nuestros Cursos de Guitarra de todo tipo.

El acompañamiento o backing treack en Bm lo tienes aquí 👇🏻

El groove y el control de la mano derecha son esenciales tanto en solos como en partes rítmicas 🥁. Un buen guitarrista no solo elige las notas correctas, sino que sabe cómo ejecutarlas con la energía adecuada.

SRV lograba que su guitarra «hablara» gracias a su ataque distintivo, logrando un sonido grueso y lleno de matices. Trabajar en la sincronización, la dinámica y la articulación con la mano derecha puede transformar por completo el estilo de cualquier guitarrista, llevándolo a un nivel donde cada nota cuente y resuene con una identidad única. 🤘🔥

Más vídeo lecciones que pueden gustarte:

Un Secreto Fácil para Adornar Acordes con Punteos (John Frusciante)

El gran secreto para adornar acordes con punteos tal y como vemos en el tutorial de hoy con la canción «Wet Sand» de los RHCP, es tener claro la escala mayor/pentatónica mayor de la tonalidad de la canción.

Si la progresión de acordes de «Wet Sand» utiliza acordes que ya conoces como el G-D-Em-Bm:

Fíjate como John Frusciante va intercalando licks utilizando la escala mayor de G / Pentatónica mayor de G:

Si te gusta el rock y ya llevas tocando un tiempo tocando la guitarra, mejora la guitarra rítmica Rock con nuestro curso de guitarra rítmica ROCK MASTER.

portada

La parte cantada de «My what a good day / For a walk outside …» tienes acordes igualmente conocidos pero en un registro más alto, trastes más arriba:

Y la parte final, con esos arpegios de Frusciante tan chachis, fíjate como no hay que complicarse y utiliza las 3 primeras cuerdas (triadas) de acordes igualmente conocidos:

Más vídeos lecciones que pueden gustarte:

Cómo Ser Un Gran Guitarrista Rítmico

Observamos como muchos de vosotros tenéis grandes problemas con la guitarras rítmicas, no suenan fluidas y os hacéis un lío con el rasgueo arriba, rasgueo abajo, acentos, etc.

Pues hoy te traigo una idea estupenda para que te conviertas en un genial guitarrista rítmico. Como has visto en la portada del video se trata de tocar como un baterista, pero ojo, no se trata de tocar al estilo del fingerstyle percusivo donde el guitarrista utiliza todo los elementos de las manos para tocar ritmo complejísimos, no!

Se trata de escuchar al batería. Y una vez que le sigues, tocas el «bombo» en las cuerdas más graves o gruesas, y la «caja» en las cuerdas más agudas o finas.

Si te gusta el rock y ya llevas tocando un tiempo tocando la guitarra, mejora la guitarra rítmica Rock con nuestro curso de guitarra rítmica ROCK MASTER.

portada

Vámonos al lio porque te traigo un par de ejercicios para que pongas todo esto en práctica. Lo primero de todo, no toques nada y escucha al batería. Pasado un rato sigue su bombo y su caja, no hace falta clavarlo, con las cuerdas tapadas.

Cuando quieras meterle acordes, el piano eléctrico está tocando:
[ C F C ] x2 [ G C ] x2 F G

Para el segundo ejemplo, la batería es más enérgica y se trata de hacer lo mismo: Escuchar y tocar como el batería.

Cuando quieras meterle un acorde puedes hacerlo muy Hendrixiano.

Acorde Hendrix

Más vídeo lecciones que pueden interesarte: