Para tocar Rockabilly hay que tocar con mucho ritmo, swing, para conseguir que baile todo el mundo. Un ejercicio al más puro estilo Brian Setzer – Stray Cats.
Para tocar Rockabilly hay que tocar con mucho ritmo, swing, para conseguir que baile todo el mundo. Un ejercicio al más puro estilo Brian Setzer – Stray Cats.
¿Cómo se hacen solos en Jazz? Acordes? Arpegios? Escalas? Hay muchas dudas y mucho misterio con este tema, no hay una sola verdad, son muchos los caminos que nos llevan al jazz con la guitarra y vamos a empezar por este mismo.
Si quieres saber como tocar tus propios solos de Jazz échale un vistazo a nuestro curso Jazz Solo Lines
La base está sobre Am7 y vamos a jugar con las notas del arpegio de séptima y notas de paso para sacar un sonido que no suene a escala clásico.
También te pueden interesar :
– Como empezar a tocar Jazz con la guitarra mezclando solos y acordes
– Guitarra Jazz Walking Bass – Acordes y fantásticas líneas de bajo al mismo tiempo
Un acorde mayor o menor está formado por su tónica o primera, tercera y quinta, donde la tónica habitualmente es la nota más grave. Vamos a poner un ejemplo con el acorde de D (Re)
Tónica (rojo), Tercera (amarillo), Quinta (azul). La cuarta cuerda libre D (Re) es la tónica y la nota más grave.
Hay más de una manera de reorganizar los acordes para que la tónica no sea la nota más grave, sino que sea su tercera o su quinta. Son las llamadas Inversiones de Acordes y sirven para hacer sonar un mismo acorde de manera distinta.
Si la nota más grave es la tercera es una 1ª Inversión, si la nota más grave es la quinta es una 2ª Inversión. Se escriben con una barra / con la nota de bajo a la derecha.
El acorde de la izquierda es D/F#. Es la 1ª Inversión Sigue leyendo