Cómo tocar Estilo Héroes del Silencio – Juan Valdivia Arpegios Guitarra

Los arpegios, uno de los recursos más utilizados en la guitarra, es una marca característica de Juan Valdivia, guitarra solista y fundador de Héroes del Silencio, una de las bandas más importantes del rock español. Para conseguir un sonido parecido ponte un ligero overdrive para conseguir limpieza en los arpegios y un poco del efecto chorus.

Si quieres profundizar más en solos, rock, blues, entre otros temas tenemos una buena lista de cursos de guitarra.

Estilo Héroes del Silencio TABMás tutoriales que pueden interesarte:

– Guitarra Estilo Jack White, The White Stripes
– Guitarra Estilo Brian May Queen Solos – Escala Mixolidia
– Cómo tocar estilo FITO & Fitipaldis en 3 pasos 

Cómo Sacar Canciones de Oído

Una de las mayores satisfacciones además de tocar la guitarra es sacarte de oído tus canciones favoritas para poder tocarlas enseguida. El oído es un músculo que hay que entrenar y con un poco de práctica puedes llegar a identificar las notas y acordes de cualquier canción.

Las páginas de acordes no son perfectas y tu oído es el mejor aliado para sacarte de dudas. Te animamos a que empieces a sacarte tus propias canciones teniendo en cuenta 5 puntos que te facilitarán esta tarea.

sacar canciones oido

Escoge canciones fáciles

Elige canciones fáciles para empezar a sacarte canciones de oído, sabemos que quieres sacarte canciones especiales, solos, instrumentales, pero debes ir poco a poco, seguro que hay canciones fáciles que te gustan así que la próxima vez que decidas sacarte una canción intenta sacarla tu solo y después comprueba los acordes en alguna página de acordes fiable.

Céntrate en el bajo

Un buen punto de partida para sacarte una canción de oído es centrarte en el bajo de la canción ya que normalmente estará tocando la tónica de los acordes.

Independientemente del estilo musical ya sea blues, rock, electrónica,… siempre hay una acorde sonando en el ambiente así que el segundo paso sería formar los acordes con esas tónicas e identificar si el acorde es mayor o menor.

Si estás muy convencido de que una determinada nota entra en el acorde pero al colocar el acorde no suena del todo bien es posible que esa nota no sea la tónica sino la tercera o quinta del acorde. Recuerda que un acorde está formado por su tónica, tercera y quinta.

escuchando

Escuchando y tocando, prueba y error.

Identifica la estructura de la canción

Escuchas una canción que te gusta muchísimo y quieres sacarla de oído al instante, ya! pero tranquilo vayamos por partes como diría Jack el destripador.

En las estructuras de las canciones puedes encontrarte, estrofas, pre-estribillos, estribillos, puentes, … identifica cada sección y quédate con una de ellas. Un truco es emplear algún programa en modo loop e incluso bajar la velocidad de la canción. Una vez que la tengas puedes pasar a la siguiente sección teniendo en cuenta que casi siempre se empleará una progresión de acordes lógica.

Progresiones de Acordes – Escalas

La idea es sacar la tonalidad de la canción para que una vez que la tengas deduzcas las opciones de posibles acordes. Con la regla de oro de las progresiones de acordes sabes las 7 opciones de acordes de una canción: I ii iii IV V vi vii*.

También puedes probar a tocar la escala mayor o menor, incluso la escala pentatónica y si ves que encaja a la perfección ya tienes la tonalidad de la canción. Tenemos tonalidad, tenemos progresión de acordes.

Un detalle que observamos en alguna web de acordes, a veces es mejor emplear el relativo mayor-menor de un determinado acorde. Un par de ejemplos Am (La menor) – C (Do); D (Re) – Bm (Si menor).

DAFT

La canción de Daft Punk es un buen ejemplo de progresión de acordes lógica.

Canta o tararea

Cuando no estemos seguros de algún acorde canta la melodía de la canción así te darás cuenta de si la melodía encaja o no con los acordes. Si no te atreves a cantar y tocar seguro que puedes tararear algo cuando tengas dudas de si el acorde siguiente es correcto o de si el acorde es mayor o menor, es muy efectivo.

Suéltate  a cantar

Suéltate a cantar la melodía y/o letra

No tengas miedo a equivocarte, es normal y con práctica puedes llegar a sacarte cosas muy chulas. Tenemos una buena lista de cursos monográficos de guitarra para que progreses como guitarrista, teoría, composición, blues, rock,…

Swing Blues – Mezclando Blues con Jazz y Swing

La influencia del Blues en el Jazz es innegable, los primeros artistas de Jazz venían del Blues y las conexiones estaban por todos los lados, uno de esos artistas de primeros años del siglo XX fue Lonnie Johnson. Gran guitarrista y cantante que a pesar de tocar blues ya lo hacía de una manera que se podía asemejar más a un Jazz primigenio donde las progresiones de acordes estaban más adornadas y el tempo de swing estaba muy presente.

Si quieres saber más sobre el blues puedes ver nuestro curso .

swingwing the blues

También te puede interesar :

– Como empezar un Blues con Clase

– Tributo B.B King – Solos al Estilo del Gran Maestro