BLUES + SWING + SHRED – TAB + BACKING TRACK

En este vídeo vamos a ver una especie de ejercicio que implica la púa tanto con alternate picking como con Sweep Picking, algo bastante SHRED, pero con la peculiaridad de hacerlo sobre un estilo musical como es el Swing Blues, el resultado es bastante llamativo y además de ser un ejercicio de técnica que nos puede ayudar a mejorar el movimiento de nuestra púa también utiliza unas posiciones que son completamente validas para improvisar en ese entorno swing jazz con un sonido que nos recuerda al gran Charlie Christian.

Recuerda que si te gusta el Jazz tenemos un curso que te puede interesar
portada-woo

También te puede interesar :
– La escala Bebop en el jazz

Lo Más Importante en Teoría Musical??

Los intervalos, es decir, la distancia entre 2 notas, son el corazón de la Teoría Musical y se aplica absolutamente a todos los conceptos teóricos como los acordes, escalas, progresiones de acordes, etc. En este tutorial vamos a ver de donde salen y lo más importante de todo, como nos podemos llevar cualquier intervalo al mástil y observar la enorme practicidad en la guitarra ya que el movimiento de un determinado intervalo es siempre igual en las 6 cuerdas*. (ver vídeo)

De tosidas maneras si toda esta teoría te resulta demasiado lío y follón, echa un vistazo a nuestro Curso de Teoría para Principiantes, para tomarte la teoría con más calma y a tu ritmo.

Curso Teoría Musical

Más vídeos que pueden gustarte:

Trucos para memorizar canciones

Memorizar canciones y recordarlas es una habilidad muy importante que como músicos debemos desarrollar, desde acordes, solos, letras… hay mucha información que retener y requiere de un esfuerzo.

# 1. Recordar una canción que nos gusta y conocemos va a ser mucho más fácil por lo que el primer paso sería escuchar el tema tanto activa como pasivamente para interiorizarlo y que sea familiar al oído.

# 2. Identificar las diferentes partes estrofa, estribillo, puente y darles una letra para así poder reconocer una estructura en el tema ( AABA). Al tener claro como está organizado el tema el proceso de memorización será más sencillo que si se tratara de una larga lista de acordes.

# 3. En casi todas las canciones suele haber alguna secuencia de acordes que es la que más se repite así que ese cambio hay que asegurarlo lo máximo posible buscando la digitación que optimice mejor ese movimiento, adaptando algún acorde abierto o cambiándolo por alguno con cejilla si fuera necesario con tal de que esa secuencia importante sea muy fácil de recordar.

# 4. Es importante poner a prueba la memora apartándose de las partituras una vez tengamos la mayor parte del tema clara en la cabeza. Es posible que haya fallos en algunos puntos y que haya que reforzar algunas partes pero si siempre estamos con la partitura delante realmente no estamos haciendo el esfuerzo de memorizar y al quitarla nos quedaremos en blanco.

memorizar

# 5. Transcribir el tema es una muy buena forma de memorizarlo, si somos nosotros mismos los que hacemos el esfuerzo de escuchar detenidamente e identificar los acordes en lugar de simplemente acudir a alguna web de acordes va a ser algo más costoso pero mientras lo hacemos la mente lo va procesando todo en torno a una experiencia y se va a fijar de una forma más profunda e inconsciente.

# 6. Una técnica original es la de empezar el tema por el final, ya que la mayoría de veces empezamos lógicamente por el inicio y es la parte que más tocamos dejando el final siempre algo inseguro. Empezando desde el final y añadiendo las partes anteriores poco a poco puede ayudarnos a no dejar las partes finales poco practicadas.
meme wonder#7. Una vez tengamos el tema medio aprendido podemos practicar la canción completa sin parar cuando cometemos un error intentando seguir el ritmo y engancharnos de la mejor manera posible después de algún fallo. Una vez acabado el tema paramos a analizar los fallos y trabajar sobre ellos para ver que está pasando en ese punto y como afianzarlo.

#8. En el peor de los casos siempre podemos apuntarnos algunas notas en papel y pegarlo a la guitarra por detrás a modo de chuleta para echarle un ojo antes de empezar un tema que sabemos que llevamos algo flojo de memorización.

Recuerda que si te gustan nuestros material puede que te interesen nuestros cursos.

También te puede interesar :
– Qué aprender para ser buen guitarrista (y que no)
– Vocabulario básico del buen guitarrista