MEJORA TUS RÍTMICAS AHORA CON ESTA TÉCNICA

Para tocar rítmicas en estilo Rock/Blues es importante tener la fuerza que da la pegada de la púa. Además es importante también la forma en la distorsión interactúa con el sonido de la guitarra y al tener el golpe de púa la distorsión suena más precisa y contundente.  Por eso en este vídeo hemos buscado la pegada de la púa para una rítmica rock unida a la capacidad de añadir cosas nuevas que supone tocar con dedos. Aunque esta técnica se asocia muchas veces al mundo del country se puede aplicar a otros estilos como el rock con muy buenos resultados.

Si quieres saber más sobre guitarra rítmica te recomendamos nuestro curso .
portada

También te puede interesar :
– No es aburrido tocar rítmica METAL
– ¿Que es el GARAJE ROCK?

Estás Practicando Mal Las Escalas

Uno de los problemas que tenemos los guitarristas cuando nos aprendernos escalas nuevas es que a la hora de ponerlas en práctica podemos sonar demasiado a «escala», es decir, que parece más un ejercicio de escala con una secuencia de notas para arriba y para abajo sin parar y no suena todo lo musical que quisiéramos.

Para una 1ª fase de aprendizaje está bien asimilar la escala y sus posiciones y es totalmente lícito y normal. SI después de un tiempo seguimos sonando a «escala» os proponemos detenernos y explorar una sola posición con pocas notas y no salir de ahí. Debemos ser capaces de crear buenos motivos musicales sin necesidad de tocar la escala para arriba y para abajo como locos.

Te dejamos el TAB con los ejercicios. Si te gusta nuestros vídeos puedes seguir aprendiendo con nuestros Cursos de Guitarra.

Más vídeos que pueden gustarte:

Licks Jazz para Salvar el Culo en una Jam

La barrera de entrada de la música Jazz es a veces insalvable, la cantidad de conocimientos necesarios para introducirnos en este estilo hace que muchas veces nos sintamos abrumados y directamente descartemos la posibilidad de adentrarnos en él. En este vídeo presentamos una solución basada en el aprendizaje de licks directamente asociados a acordes y una vez aprendidos e interiorizados hacerlos propios, tener la capacidad de variarlos y moverlos por diferentes áreas, sin realmente fijarnos en que escala estamos tocando. De esta forma podemos empezar a improvisar fácilmente sobre standars Jazz.

Si te gusta este concepto y quieres apliarlo te recomendamos nuestro curso .

jazz solo lines

 

También puede interesarte : 
– Guitarra Jazz al instante
– Escala Bebop en Jazz