Un Secreto Fácil para Adornar Acordes con Punteos (John Frusciante)

El gran secreto para adornar acordes con punteos tal y como vemos en el tutorial de hoy con la canción «Wet Sand» de los RHCP, es tener claro la escala mayor/pentatónica mayor de la tonalidad de la canción.

Si la progresión de acordes de «Wet Sand» utiliza acordes que ya conoces como el G-D-Em-Bm:

Fíjate como John Frusciante va intercalando licks utilizando la escala mayor de G / Pentatónica mayor de G:

Si te gusta el rock y ya llevas tocando un tiempo tocando la guitarra, mejora la guitarra rítmica Rock con nuestro curso de guitarra rítmica ROCK MASTER.

portada

La parte cantada de «My what a good day / For a walk outside …» tienes acordes igualmente conocidos pero en un registro más alto, trastes más arriba:

Y la parte final, con esos arpegios de Frusciante tan chachis, fíjate como no hay que complicarse y utiliza las 3 primeras cuerdas (triadas) de acordes igualmente conocidos:

Más vídeos lecciones que pueden gustarte:

Un Blues Sencillo que Suena Increíble en Acústica

Como en Chachi Guitar sabemos que los inicios en el estilo del blues acústico son bastante duros hoy vamos a echar una mano a todos los que quieran empezar. Vamos a coger nuestra guitarra para tocar una pieza sencilla y que se centra sobre todo en una posición de acorde que vamos a mover en las primeras tres cuerdas. El mismo dibujo o melodía lo vamos a llevar por todos los acordes del blues y el resultado va a ser sorprendente.

Este ejercicio, si lo tocas con ganas y bien ejecutado puede sonar como un blues acústico perfecto de lo más convincente así que no te dejes engañar por su sencillez. Si te quieres adentrar en este estilo con ejemplos más sencillos te recomendamos nuestro curso introducción al blues acústico fingerstyle.

Aquí tienes el TAB.

Explorar el blues acústico con ejercicios como este no solo te ayudará a familiarizarte con las posiciones de acordes y los patrones rítmicos, sino que también te permitirá desarrollar una base sólida para improvisar y crear tus propias piezas. Trabajar con una estructura sencilla, como mover un mismo dibujo por los acordes del blues, es una manera efectiva de entender cómo funciona la progresión de 12 compases mientras produces un sonido auténtico y envolvente.

Si estás empezando con la guitarra y quieres dominar el blues acústico, aprender las bases desde ejercicios prácticos y accesibles es fundamental. Nuestro curso Introducción al Blues Acústico Fingerstyle te guía paso a paso para que puedas incorporar técnicas esenciales como el fingerpicking y los arpegios, llevándote de lo básico a tocar piezas completas con confianza y estilo.

Más vídeo lecciones que pueden gustarte:

El Truco Blues que Todo el Mundo Debe Saber

Partiendo de un acorde conocido como es el Mi mayor:

Transforma ese E (Mi mayor) en E7 (Mi dominante) para hacerlo más bluesero, y busca la triadas de E7 por todo el mástil:

Con esto y sin pensar en escalas ni en licks puedes tocar e improvisar un blues acústico cualquiera y hacerlo cada vez de una manera distinta para salir del aburrimiento.

Si te gusta nuestra manera de enseñar y quieres seguir aprendiendo y tocando blues acústico del bueno solo y sin acompañamientos, echa un vistazo a nuestros cursos de Acoustic Blues Roots y Blues Acústico.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bluesroots-150x150.jpg

La tablatura del minuto 04:16 del vídeo la tienes a continuación:

Más vídeo lecciones que pueden gustarte: