Archivo de la categoría: Uncategorized

Domina los Bendings al Estilo de Albert King con Solo 3 Notas

Si te has preguntado cómo algunos guitarristas logran transmitir tanta emoción con tan pocas notas, este video es para ti. Hoy exploramos el arte del bending al estilo de Albert King, una de las figuras más influyentes en la historia del blues.

Albert King tenía un enfoque único: en lugar de depender de largas escalas, construía sus frases con apenas unas pocas notas, pero las hacía cantar con bendings expresivos y una articulación inconfundible. En este tutorial, desglosamos su técnica para que puedas incorporarla a tu propio estilo.

Si quieres aprender más licks chulos como este te recomendamos nuestro curso 50 Licks Imprescindibles estilo blues rock para que desarrolles toda una galería de licks y recursos que utilizar en tus solos de blues y de rock.

¿Qué aprenderás en este video?

  • Cómo sacar el máximo partido a solo tres notas.
  • Técnicas de bending para lograr un sonido más vocal y expresivo.
  • La importancia del vibrato y la dinámica en la interpretación.
  • Ejercicios prácticos para integrar estos conceptos en tu forma de tocar.

La Danza Medieval que Suena Super Épica

Cuando pensamos en música medieval o renacentista, es fácil imaginar cánticos solemnes o melodías épicas que acompañan a caballeros y castillos. Sin embargo, en el siglo XV, la verdadera fiesta estaba en ritmos como el Tourdion, una danza animada que marcó tendencia en las cortes europeas.

El Tourdion es una danza renacentista que se popularizó en el siglo XV y fue publicada alrededor de 1530 por Pierre Attaingnant, uno de los impresores de música más importantes de la época. Se caracteriza por su compás de 3/4, lo que le da un movimiento rítmico saltarín, propio de las danzas cortesanas. Aunque su origen es renacentista, su espíritu festivo y animado lo acerca mucho a la imagen que muchos tenemos de la música medieval.

Para tocar este Tourdion vas a necesitar tener un buen manejo de la técnica de dedos de mano derecha, por si todavía no lo sabes en Chachi Guitar tenemos el curso perfecto para esto, Herramientas Clave Fingerstyle, para que aprendas a tocar arpegios, ritmos y melodías con tus dedos.

Aquí tienes el TAB.

Curiosamente, aunque el Tourdion fue concebido como una danza festiva, al escucharlo hoy es fácil imaginarlo en una escena de película medieval, antes de una batalla o en un momento de tensión épica. Esto demuestra cómo la percepción de la música cambia con el tiempo y el contexto en el que la escuchamos.

De SRV a John Mayer – Domina el Ritmo Blues Avanzado

En esta lección, vamos a explorar un ritmo avanzado que combina elementos del shuffle clásico del blues con influencias del swing y el rock. El ejemplo específico que analizaremos está inspirado en el tema Empty Arms de Stevie Ray Vaughan. Aunque no es uno de sus temas más conocidos, es una pieza con un groove impresionante. Curiosamente, no existen muchas interpretaciones en vivo de Stevie Ray Vaughan tocándolo, pero hay una versión excelente de John Mayer que vale la pena escuchar.

Si este ritmo te parece desafiante, quizás quieras fortalecer tus bases con ritmos de blues esenciales. En nuestra web Chachi Guitar, puedes encontrar el curso 30 Ritmos Blues Esenciales, ideal para desarrollar técnica y variedad en tu repertorio.

Aquí tienes el TAB.

Para dominar este ritmo, hay dos conceptos fundamentales:

  1. El Shuffle: Mantener la acentuación del shuffle en la mano derecha es esencial. Aunque no siempre toquemos las cuerdas, la púa debe seguir el movimiento constante del shuffle para mantener la dinámica del ritmo.
  2. Los Slides: El ritmo está repleto de slides y es crucial diferenciar entre:
    • Slide rápido: Actúa como un apoyo breve y casi percusivo.
    • Slide lento: Donde se deben oír claramente tanto la nota de origen como la de llegada.