Archivo de la categoría: Uncategorized

Tocando Música CELTA con la Guitarra (muy fácil)

En el vídeo de hoy vamos a ver una pieza clásica de la música celta irlandesa, se llama Swallowtail Jig y tiene todas las características de este estilo capaz de transportarte en un instante a las verdes colinas de Irlanda. Vamos a tocar el tema con púa y utilizando como base para la melodía la posición de dos acordes muy sencillos el Am y el G.

Si estás empezando con la guitarra y necesitas algo de ayuda te recomendamos nuestro pack para principiantes donde aprenderás las posiciones de acordes, a a cambiar entre acordes con soltura, a manejar la mano derecha para tocar ritmos con rasgueos y la teoría necesaria para desenvolverte sin problemas.

Aquí tienes el TAB en PDF

Más vídeos que pueden gustarte:

Los 3 Elementos del Ritmo Blues con Guitarra

La guitarra ritmica del blues eléctrico se compone de muchos elementos, desde tocar los acordes  básicos de quintas o power chords a añadir líneas de bajo, acordes de séptima, cuerdas al aire, elementos percusivos … Las opciones son casi infinitas pero podríamos decir que 3 de los elementos más importantes son los acordes, las líneas de bajo y los double stops. Con estos 3 elementos podemos crear gran variedad de ritmos blues, hoy vamos a mezclar estos ingredientes para tocar un ritmo de blues/rock bien potente.

Si te gusta esto de el blues y quieres aprender más riffs y ritmos esenciales pásate por el Curso 30 Ritmos Blues Esenciales.

30 Ritmos Blues

Configuración del amplificador : 

El sonido de este vídeo lo consigo utilizando el plugin Bias Fx para pc y una guitarra marca Vintage modelo Icon v6. La verdad es que el sonido va cargadito de efectos, reverb, booster, siulación de speaker rotatory, screamer y compresor. Dejo una captura aquí del preset, no están todos los efectos encendidos. Los amplificadores simulación de Marshall tienen la ganancia al medio, y la eq en el centro excepto el treble que está a las 3 en punto más o menos. El tubescreamer está con el drive al 0. La distorsión es una suma de elementos y como puede hacer bastante ruido también llevo una puerta de ruido.

 

Más vídeos que pueden gustarte:

Empezando con el Blues Acústico Fingerstyle (con dedos)

En el vídeo de hoy vamos a ver un ejercicio que puede ser fantástico cuando estamos empezando en el blues acústico, en concreto con el blues acústico clásico tocado con técnica de dedos de mano derecha (fingerpicking). En esos momentos iniciales es muy difícil llevar el bajo constante con el pulgar y conseguir hacer una melodía con el resto de dedos así que vamos a tocar un blues que puede que sea un poco mecánico pero que nos ayudará mucho para desarrollar nuestra técnica de dedos. 

Se trata de practicar con ejercicios que sean musicales y suenen a blues al mismo tiempo que nos ayudan a ir mejorando con nuestra técnica en el estilo, ese mismo enfoque es el de nuestro curso » Introducción al Blues Fingerstyle » con el que te puedes adentrar de una vez por toda en en este estilo de blues.

Más vídeos que pueden gustarte: