Archivo de la categoría: Uncategorized

No solo riffs: los solos del Señor Oscuro

Tony Iommi es conocido en todo el mundo como el arquitecto de los riffs más oscuros y pesados del rock. Su legado con Black Sabbath ha sido clave en la creación del heavy metal y su influencia es incuestionable. Pero hay una faceta de Iommi que a menudo queda en segundo plano: su trabajo como guitarrista solista.

En este vídeo analizamos y aprendemos paso a paso el solo de Iron Man, un clásico que no solo derrocha energía, sino que está repleto de frases originales, recursos expresivos y ese estilo crudo y directo que define a Iommi. Es un solo perfecto para estudiar, desmenuzar y robar licks que funcionen bien en otros contextos.

Si estás dando tus primeros pasos tocando solos de blues rock, puede que este solo de Iron Man todavía te resulte un poco avanzado. En ese caso, te recomendamos nuestro curso Solos Blues Rock: Primeros Pasos disponible en nuestra web. Un recorrido progresivo y guiado para empezar a construir tus propios solos con confianza y buen gusto.

Además de rendir homenaje a esta faceta menos conocida del “Señor Oscuro”, el vídeo también es una lección práctica: dividimos el solo en pequeñas secciones, analizamos cada frase y trabajamos los recursos que se repiten —como la insistencia en ciertas notas, los slides rápidos o los característicos «rebotes»— para que puedas incorporar todo esto a tu propio vocabulario.

Lejos de limitarse al mundo de los riffs, Tony Iommi demuestra en este tema que está a la altura de otros grandes solistas de su generación como Jimmy Page o Ritchie Blackmore. Su enfoque es distinto, menos ornamentado, pero igualmente efectivo y con una personalidad arrolladora.

Además de rendir homenaje a esta faceta menos conocida del “Señor Oscuro”, el vídeo también es una lección práctica: dividimos el solo en pequeñas secciones, analizamos cada frase y trabajamos los recursos que se repiten —como la insistencia en ciertas notas, los slides rápidos o los característicos «rebotes»— para que puedas incorporar todo esto a tu propio vocabulario.

Este Ritmo de Blues Eléctrico Tiene Truco (Y Viene del Blues Acústico)

¿Sabías que muchos de los mejores ritmos del blues eléctrico nacen directamente del blues acústico tradicional? En este vídeo te muestro cómo una técnica clásica de la mano derecha —el fingerstyle— puede darle a tu guitarra eléctrica un groove poderoso y auténtico.

Aunque estemos tocando con guitarra eléctrica y algo de overdrive, todo parte de recursos que provienen del blues acústico más antiguo. Este enfoque fue adoptado en los años 50 por grandes guitarristas que, al pasar al formato eléctrico, no dejaron atrás sus raíces acústicas. Hoy en día, tú también puedes aplicar estos principios tanto en guitarra eléctrica como acústica para crear ritmos únicos y con muchísimo carácter.

Técnica de Dedos para Blues con Groove

En esta lección trabajamos un ritmo en sol (G) en posición abierta. Usamos la técnica de dedos (fingerstyle) para generar un efecto percusivo, con sonidos cortos, tipo boogie, que crean un ritmo compacto, con mucho aire y swing. La clave está en:

  • Alternar el pulgar en la sexta cuerda con un pinzamiento de los dedos índice y medio.
  • Integrar notas de la escala pentatónica menor de sol (Gm) combinadas con cuerdas al aire.
  • Añadir pequeñas frases melódicas que enriquecen el acompañamiento sin perder el groove.

Este tipo de combinaciones hace que el ritmo cobre vida, generando un sonido bluesero, suelto y muy expresivo

¿Quieres Aprender Esta Técnica desde Cero?

Si te ha gustado este enfoque pero aún no te sientes cómodo tocando con los dedos, especialmente en estilos como el blues, tenemos el recurso perfecto para ti Introducción al Blues Fingerstyle :

  • Empezar a tocar blues acústico desde cero.
  • Aprender la técnica de dedos paso a paso, sin prisas.
  • Tocar tus primeros blues sencillos al estilo tradicional.
  • Prepararte para aplicar estas ideas tanto en guitarra acústica como eléctrica.

La técnica de fingerstyle no solo mejora tu control rítmico, sino que abre un mundo de posibilidades expresivas. Si alguna vez has querido sonar como los grandes del blues acústico clásico, este es tu primer paso.

Aquí tienes el TAB en PDF del Vídeo.

Aprende la Secuencia de 6 Notas que te Hará Volar en la Escala Pentatónica

En esta lección de Chachi Guitar te presento una técnica sencilla pero muy poderosa: una secuencia de solo seis notas dentro de la escala pentatónica menor de La, inspirada en el estilo del gran Zakk Wylde. Puede parecer básica al principio, pero una vez que la domines, tendrás en tus manos una herramienta brutal para mejorar tu técnica, subir y bajar por el mástil, y tocar con más velocidad y control.

Esta secuencia se puede mover vertical y horizontalmente por la guitarra, lo que la convierte en una fórmula ideal para entender el uso real de los patrones pentatónicos. Al practicarla con distintos acentos, y sobre todo con foco en la precisión rítmica, no solo mejorarás tu digitación y sincronización con la púa, sino que empezarás a sonar realmente a rock.

Aquí tienes el TAB en PDF.

¿Por qué funciona tan bien esta idea?

  • Te obliga a marcar bien los acentos cada seis notas, como si fuera una frase musical cerrada.
  • Puedes moverla en diferentes posiciones del mástil sin perder la lógica de la pentatónica.
  • Es perfecta para trabajar con metrónomo o backing track, ideal para interiorizar el control rítmico.
  • Puedes tocarla rápido, sí… ¡pero con orden y musicalidad!

¿Quieres llevar esta técnica más allá?

Esta lección se basa en ideas que ya trato en profundidad en el curso Control Pentatónico, disponible en nuestra web. Pero con los años he desarrollado muchas más variantes, enfoques y combinaciones, y estoy valorando crear una segunda parte del curso: un posible Control Pentatónico 2 o incluso un Máster Pentatónico con más contenido y enfoque avanzado.

Si este tipo de lecciones te resultan útiles y quieres que saque esa segunda parte, ¡déjamelo en los comentarios del vídeo o escríbeme directamente!