Archivo de la categoría: Solos Acordes Técnica Teoría

Licks Jazz para Salvar el Culo en una Jam

La barrera de entrada de la música Jazz es a veces insalvable, la cantidad de conocimientos necesarios para introducirnos en este estilo hace que muchas veces nos sintamos abrumados y directamente descartemos la posibilidad de adentrarnos en él. En este vídeo presentamos una solución basada en el aprendizaje de licks directamente asociados a acordes y una vez aprendidos e interiorizados hacerlos propios, tener la capacidad de variarlos y moverlos por diferentes áreas, sin realmente fijarnos en que escala estamos tocando. De esta forma podemos empezar a improvisar fácilmente sobre standars Jazz.

Si te gusta este concepto y quieres apliarlo te recomendamos nuestro curso .

jazz solo lines

 

También puede interesarte : 
– Guitarra Jazz al instante
– Escala Bebop en Jazz

7 Hábitos para Guitarristas Autodidactas

Si eres un guitarrista autodidacta de los muchos que existen ahí fuera, tenemos que organizarnos bien y adoptar una serie de hábitos para que nuestro aprendizaje con el instrumento sea productivo y no caiga todo en saco roto, así que hemos intentado recopilar una serie de hábitos o rutinas para intentar sacar el máximo provecho a nuestro (poco) tiempo de práctica con la guitarra, vamos allá.

Como decimos en el punto 2 tenemos que aprendernos cosas nuevas, además de todas nuestras entradas en la web tenemos Cursos de Guitarra para que les eches un vistazo.

Más vídeos que pueden gustarte:

Bajo Para Guitarristas: 3 Ideas para Crear Líneas de Bajo

Si te das una vuelta por la web observarás que hemos compuesto bastantes temas instrumentales y nosotros mismos componemos las líneas de bajo. El bajo es un instrumento bastante importante y puedes tocar desde lo más fácil del mundo empleando las tónicas de los acordes, si estas de pachanga con los amigos este sistema nunca falla y aporta otro timbre junto a la guitarra, hasta ideas como crear tus propios Riffs de Bajo; Chord Tones; y Walking Bass.

Lo bueno del bajo es que los intervalos se mueven igual que en el mástil de la guitarra y la teoría es exactamente la misma que aplicamos en la guitarra. Si no te aclaras muy bien con lo básico de la teoría musical puedes echar un vistazo a nuestro Curso de Teoría para Principiantes.

Curso Teoría Musical

Más vídeos que pueden gustarte: