Archivo de la categoría: Solos Acordes Técnica Teoría

Blues Auténtico y Fácil con Acústica y Slide

Para tocar un blues en afinación abierta de D (DADF#AD), vamos a inspirarnos en Dust My Broom de Elmore James, pero sin limitarnos a copiarlo.

La clave está en entender su esencia: el uso del slide, los golpes rítmicos y la tensión entre las notas. En esta afinación, el acorde de D mayor suena al rasguear todas las cuerdas al aire, lo que facilita tocar blues de manera auténtica y fácil.

Prueba llevando el slide al traste 12 para el acorde de D, al traste 5 para el G y al 7 para el A. Más allá de replicar licks, experimenta con la expresión y el fraseo, creando tu propio sonido dentro del lenguaje del blues en afinaciones abiertas.

Si te gusta la vídeo lección de hoy sobre el slide blues y quieres aprender a tocarlo de una forma progresiva, musical y sin cambiar de afinación, echa un vistazo a nuestro Curso de Slide Blues Afinación Estándar.

Si tu guitarra tiene las cuerdas o la acción demasiado baja, tocar con slide puede ser un desafío, ya que el contacto con los trastes puede generar zumbidos no deseados.

Un truco sencillo es colocar una púa, un pequeño trozo de cartón o incluso un trozo de plástico fino debajo de las tres primeras cuerdas, justo en la cejuela. Esto levantará ligeramente las cuerdas, facilitando el deslizamiento del slide sin alterar permanentemente la guitarra.

Es una solución rápida y reversible que te permitirá obtener un mejor tono y mayor control al tocar en afinaciones abiertas.

Más vídeo lecciones que pueden gustarte:

Un Truco Pentatónico Fácil de Guitarra Solista

Un truco pentatónico solista que te puede ayudar mucho a ganar fluidez en tus solos o improvisaciones con tu guitarra, es incorporar un lick con cuerdas abiertas que se lo he visto a John Mayer en un vídeo donde sale tocando con su PRS SE 👇🏻 (min. 00:36)

Vamos a elegir la tonalidad de Am donde mezclamos al mismo tiempo un ritmo cualquiera con la pentatónica menor de A + cuerda al aire:

Si te gustan estos licks te recomendamos nuestro curso 50 Licks Imprescindibles Blues Rock, una colección de los mejores licks del estilo explicados nota a nota y con todo detalle.

400xportada-cuadrada

Si decides cambiar de cuerdas o de posición en el diapasón solo tienes que seguir la lógica pentatónica.

Este lick pentatónico en Am es una gran herramienta para darle fluidez y velocidad a tus solos, aprovechando las cuerdas al aire para obtener un sonido más abierto y resonante.

Además, permite ejecutar frases rápidas con menos esfuerzo en la mano izquierda, lo que lo hace ideal para improvisaciones dinámicas. Sin embargo, hay que tener cuidado al cambiar de tonalidad, ya que las cuerdas al aire están afinadas a notas específicas (E, B, G, D, A, E) y pueden no encajar bien en otras escalas.

Para trasladarlo a otra tonalidad, es importante adaptar las notas y evitar que las cuerdas al aire generen disonancias no deseadas.

Más vídeos que pueden gustarte:

Arpegios Altamente Adictivos – Cuidado qué Engancha!

Tocar líneas de guitarra con arpegios es una excelente manera de mejorar la fluidez, la expresividad y la precisión en el instrumento. Los arpegios permiten resaltar las notas de los acordes de forma melódica, lo que ayuda a crear frases más musicales y con mayor sentido armónico.

Además, dominarlos mejora la visualización del diapasón, facilitando la conexión entre escalas y acordes en diferentes posiciones.

En el ejemplo de hoy vamos a trabajar los arpegios de la siguiente progresión de acordes en tonalidad de Gm: grado I Gm, grado V dominante D7 y de vez en cuando el grado bVI Eb7.

Si te gusta nuestra manera de enseñar y quieres tocar la guitarra siguiendo la armonía de los acordes, te recomendamos nuestro Curso para Principiantes CAGED – La Guía del Mástil donde podrás profundizar en el sistema CAGED para que los acordes y sus posiciones sean siempre una ayuda con la que guiarte. Si tienes un nivel intermedio te recomendamos nuestro Curso CAGED Solo Jams.

La escala menor armónica de G (G-A-Bb-C-D-Eb-F#-G) es una variante de la escala menor natural, caracterizada por su séptima mayor (F#), lo que le da un sonido exótico y tenso. Es muy utilizada en estilos como el neoclásico, metal, jazz, flamenco, latino, ya que genera progresiones armónicas con una fuerte sensación de resolución, especialmente en el acorde dominante (D7 en este caso).

Técnicamente, trabajar con arpegios desarrolla la coordinación entre ambas manos, refina la técnica de alternate picking, sweep picking o fingerpicking, y ayuda a construir solos más dinámicos y sofisticados. Los arpegios son clave para improvisaciones más ricas, estructuradas y nada aburridas, ya que te permite improvisar la misma pieza de una manera distinta cada vez que agarras la guitarra.

Más vídeo lecciones que pueden gustarte: