Archivo del Autor: Chachi Guitar

La Danza Medieval que Suena Super Épica

Cuando pensamos en música medieval o renacentista, es fácil imaginar cánticos solemnes o melodías épicas que acompañan a caballeros y castillos. Sin embargo, en el siglo XV, la verdadera fiesta estaba en ritmos como el Tourdion, una danza animada que marcó tendencia en las cortes europeas.

El Tourdion es una danza renacentista que se popularizó en el siglo XV y fue publicada alrededor de 1530 por Pierre Attaingnant, uno de los impresores de música más importantes de la época. Se caracteriza por su compás de 3/4, lo que le da un movimiento rítmico saltarín, propio de las danzas cortesanas. Aunque su origen es renacentista, su espíritu festivo y animado lo acerca mucho a la imagen que muchos tenemos de la música medieval.

Para tocar este Tourdion vas a necesitar tener un buen manejo de la técnica de dedos de mano derecha, por si todavía no lo sabes en Chachi Guitar tenemos el curso perfecto para esto, Herramientas Clave Fingerstyle, para que aprendas a tocar arpegios, ritmos y melodías con tus dedos.

Aquí tienes el TAB.

Curiosamente, aunque el Tourdion fue concebido como una danza festiva, al escucharlo hoy es fácil imaginarlo en una escena de película medieval, antes de una batalla o en un momento de tensión épica. Esto demuestra cómo la percepción de la música cambia con el tiempo y el contexto en el que la escuchamos.

El Secreto para Dejar De Sonar Como un Principiante

Si te ves tocando las mismas cosas con tu guitarra y no sales de la típica escala pentatónica, es hora de introducir las triadas a tu estilo mezclándolo con pentatónica mayor y menor de una tonalidad cualquiera.

Ese el secreto para dejar de sonar como un guitarrista principiante: Triadas CAGED + Pentatónica Menor + Pentatónica Mayor.

Pongamos como ejemplo una progresión de solo 2 acordes: E y A.

Como la tonalidad de nuestra vídeo lección es E, ☝🏻 durante el acorde de E vamos tocar además de sus triadas la pentatónica mayor de E, y durante el acorde de A la pentatónica menor de E.

Por la zona del traste 5 de nuestro mástil ☝🏻, la idea es exactamente la misma que la citada anteriormente.

Si te gusta esta enfoque te recomendamos nuestro Curso para Principiantes CAGED – La Guía del Mástil donde podrás profundizar en el sistema CAGED para que los acordes y sus posiciones sean siempre una ayuda con la que guiarte. 

Lo mismo ocurre cuando navegamos por el traste 9 de nuestro mástil. Triadas + penta mayor E + penta menor E 👇🏻

Al combinar el sistema CAGED con las escalas pentatónicas mayor y menor, los guitarristas pueden desbloquear todo el potencial del mástil de la guitarra 🎸.

Cada una de las cinco formas del CAGED se alinea perfectamente con los patrones de la escala pentatónica, permitiendo una transición fluida entre acordes y frases melódicas. Esto no solo facilita la improvisación, sino que también ayuda a desarrollar un conocimiento más profundo de la relación entre armonía y melodía en cualquier tonalidad. 🎶

Más vídeo lecciones que pueden gustarte:

De SRV a John Mayer – Domina el Ritmo Blues Avanzado

En esta lección, vamos a explorar un ritmo avanzado que combina elementos del shuffle clásico del blues con influencias del swing y el rock. El ejemplo específico que analizaremos está inspirado en el tema Empty Arms de Stevie Ray Vaughan. Aunque no es uno de sus temas más conocidos, es una pieza con un groove impresionante. Curiosamente, no existen muchas interpretaciones en vivo de Stevie Ray Vaughan tocándolo, pero hay una versión excelente de John Mayer que vale la pena escuchar.

Si este ritmo te parece desafiante, quizás quieras fortalecer tus bases con ritmos de blues esenciales. En nuestra web Chachi Guitar, puedes encontrar el curso 30 Ritmos Blues Esenciales, ideal para desarrollar técnica y variedad en tu repertorio.

Aquí tienes el TAB.

Para dominar este ritmo, hay dos conceptos fundamentales:

  1. El Shuffle: Mantener la acentuación del shuffle en la mano derecha es esencial. Aunque no siempre toquemos las cuerdas, la púa debe seguir el movimiento constante del shuffle para mantener la dinámica del ritmo.
  2. Los Slides: El ritmo está repleto de slides y es crucial diferenciar entre:
    • Slide rápido: Actúa como un apoyo breve y casi percusivo.
    • Slide lento: Donde se deben oír claramente tanto la nota de origen como la de llegada.