Archivo del Autor: Chachi Guitar

Domina los Bendings al Estilo de Albert King con Solo 3 Notas

Si te has preguntado cómo algunos guitarristas logran transmitir tanta emoción con tan pocas notas, este video es para ti. Hoy exploramos el arte del bending al estilo de Albert King, una de las figuras más influyentes en la historia del blues.

Albert King tenía un enfoque único: en lugar de depender de largas escalas, construía sus frases con apenas unas pocas notas, pero las hacía cantar con bendings expresivos y una articulación inconfundible. En este tutorial, desglosamos su técnica para que puedas incorporarla a tu propio estilo.

Si quieres aprender más licks chulos como este te recomendamos nuestro curso 50 Licks Imprescindibles estilo blues rock para que desarrolles toda una galería de licks y recursos que utilizar en tus solos de blues y de rock.

¿Qué aprenderás en este video?

  • Cómo sacar el máximo partido a solo tres notas.
  • Técnicas de bending para lograr un sonido más vocal y expresivo.
  • La importancia del vibrato y la dinámica en la interpretación.
  • Ejercicios prácticos para integrar estos conceptos en tu forma de tocar.

El Secreto para tocar Solos Fáciles y Fluidos

Hoy nos vamos a inspirar en un riff bastante famoso del grupo ZZ Top y su canción «Tush», para intercalar este riff, transportado a la tonalidad de Am, con solos fáciles y fluidos.

Billy Gibbons con Les Paul y Telecaster

Como el riff original está en Sol, transportamos el riff un tono arriba para que nos sea más fácil y podamos aprovechar la 5ta cuerda al aire de esta manera:

Si te gusta nuetra manera de enseñar y buscas un curso para pricnpiantes que no empiezan desde cero para aprender a tocar Solos Blues Rock, echa un vistazo a nuestro nuevo Curso Blues Rock Solos: Primeros Pasos.

La magia de un solo efectivo no radica en la cantidad de notas, sino en cómo se tocan. Billy Gibbons, de ZZ Top, es un claro ejemplo de cómo la sencillez puede ser increíblemente poderosa 🎸.

Su estilo se basa en frases cortas, bends expresivos y un gran sentido del groove, demostrando que no es necesario tocar a gran velocidad o usar escalas complejas para transmitir emoción. Con solo unas pocas notas bien colocadas y un buen manejo del tono, cualquier guitarrista puede crear solos memorables sin necesidad de complicarse.

Más vídeos que pueden gustarte:

La Danza Medieval que Suena Super Épica

Cuando pensamos en música medieval o renacentista, es fácil imaginar cánticos solemnes o melodías épicas que acompañan a caballeros y castillos. Sin embargo, en el siglo XV, la verdadera fiesta estaba en ritmos como el Tourdion, una danza animada que marcó tendencia en las cortes europeas.

El Tourdion es una danza renacentista que se popularizó en el siglo XV y fue publicada alrededor de 1530 por Pierre Attaingnant, uno de los impresores de música más importantes de la época. Se caracteriza por su compás de 3/4, lo que le da un movimiento rítmico saltarín, propio de las danzas cortesanas. Aunque su origen es renacentista, su espíritu festivo y animado lo acerca mucho a la imagen que muchos tenemos de la música medieval.

Para tocar este Tourdion vas a necesitar tener un buen manejo de la técnica de dedos de mano derecha, por si todavía no lo sabes en Chachi Guitar tenemos el curso perfecto para esto, Herramientas Clave Fingerstyle, para que aprendas a tocar arpegios, ritmos y melodías con tus dedos.

Aquí tienes el TAB.

Curiosamente, aunque el Tourdion fue concebido como una danza festiva, al escucharlo hoy es fácil imaginarlo en una escena de película medieval, antes de una batalla o en un momento de tensión épica. Esto demuestra cómo la percepción de la música cambia con el tiempo y el contexto en el que la escuchamos.