Archivo del Autor: Chachi Guitar

Un Truco Pentatónico Fácil de Guitarra Solista

Un truco pentatónico solista que te puede ayudar mucho a ganar fluidez en tus solos o improvisaciones con tu guitarra, es incorporar un lick con cuerdas abiertas que se lo he visto a John Mayer en un vídeo donde sale tocando con su PRS SE 👇🏻 (min. 00:36)

Vamos a elegir la tonalidad de Am donde mezclamos al mismo tiempo un ritmo cualquiera con la pentatónica menor de A + cuerda al aire:

Si te gustan estos licks te recomendamos nuestro curso 50 Licks Imprescindibles Blues Rock, una colección de los mejores licks del estilo explicados nota a nota y con todo detalle.

400xportada-cuadrada

Si decides cambiar de cuerdas o de posición en el diapasón solo tienes que seguir la lógica pentatónica.

Este lick pentatónico en Am es una gran herramienta para darle fluidez y velocidad a tus solos, aprovechando las cuerdas al aire para obtener un sonido más abierto y resonante.

Además, permite ejecutar frases rápidas con menos esfuerzo en la mano izquierda, lo que lo hace ideal para improvisaciones dinámicas. Sin embargo, hay que tener cuidado al cambiar de tonalidad, ya que las cuerdas al aire están afinadas a notas específicas (E, B, G, D, A, E) y pueden no encajar bien en otras escalas.

Para trasladarlo a otra tonalidad, es importante adaptar las notas y evitar que las cuerdas al aire generen disonancias no deseadas.

Más vídeos que pueden gustarte:

Un Nuevo Enfoque Fácil y Potente para el Ritmo Rock

Si buscas darle más personalidad a tu forma de tocar rock y blues, este vídeo te abrirá una nueva puerta. Vamos a explorar un enfoque rítmico diferente, inspirado en guitarristas legendarios como Mark Knopfler (Dire Straits) y Billy Gibbons (ZZ Top), quienes han sabido sacar un sonido único combinando púa y dedos en la mano derecha.

Este estilo de ejecución no solo ofrece un ritmo más dinámico y expresivo, sino que también te ayuda a generar matices que difícilmente se consiguen con el rasgueo tradicional. Aporta un toque de country, blues y rock en una sola técnica, logrando un sonido más natural y con más pegada.

Si quieres seguir profundizando en la rítmica dentro del blues y el rock, te recomiendo echar un vistazo a nuestro curso 30 Ritmos Esenciales Estilo Blues, donde aprenderás a construir bases rítmicas desde cero y llevarlas a un nivel más elaborado con técnicas avanzadas.

Aquí tienes el TAB en PDF.

En el vídeo, partimos de una base sencilla para que cualquiera pueda empezar a experimentar con este enfoque, sin necesidad de conocimientos avanzados. Si nunca has probado este tipo de toque, es el momento perfecto para intentarlo. Además, aprenderás cómo aplicarlo a progresiones clásicas del blues-rock y cómo introducir pequeñas variaciones que harán que tu ritmo suene más fresco y profesional.

Cómo Mantener y Cuidar tu Guitarra para Prolongar su Vida útil

La guitarra es una compañera de viaje para todo músico, ya sea un principiante o un guitarrista experimentado. Si quieres que tu guitarra suene bien durante años, es fundamental cuidarla adecuadamente. En este artículo, te explicaremos los mejores consejos para el mantenimiento y cuidado de tu guitarra, asegurando que se mantenga en óptimas condiciones y prolongando su vida útil.

1. Mantén tu guitarra limpia

La acumulación de suciedad y polvo en tu guitarra puede afectar tanto su apariencia como su sonido. Para evitarlo:

  • Usa un paño de microfibra para limpiar el cuerpo y el mástil después de cada sesión.
  • Para las cuerdas, utiliza un limpiador especializado para evitar la oxidación.
  • Si tienes una guitarra de madera sin acabado, usa aceites naturales para hidratarla y evitar que se reseque.

2. Almacena tu guitarra correctamente

El almacenamiento inadecuado puede dañar seriamente tu guitarra. Sigue estas recomendaciones:

  • Guarda la guitarra en un estuche rígido si no la usas con frecuencia.
  • Si la dejas en un soporte, asegúrate de que no esté expuesta a cambios bruscos de temperatura.
  • Evita lugares húmedos o muy secos, ya que la madera puede expandirse o contraerse y afectar la afinación y estabilidad del instrumento.

3. Cambia las cuerdas regularmente

Las cuerdas desgastadas no solo afectan el sonido, sino que también pueden provocar daños en los trastes y el mástil.

  • Si practicas a diario, cambia las cuerdas cada 4-6 semanas.
  • Usa cuerdas de calidad que se adapten a tu estilo de interpretación, especialmente si tocas con los dedos.

Si quieres iniciarte en el estilo fingerstyle te recomendamos nuestro curso » Herramientas Clave Fingerstyle «

4. Mantén la afinación

Una guitarra desafinada no solo suena mal, sino que también puede indicar problemas estructurales si la afinación no se mantiene estable.

  • Usa un afinador digital para verificar la afinación antes de tocar.
  • Si notas que la guitarra pierde la afinación rápidamente, revisa la tensión del alma y el estado de las clavijas.

5. Ajusta el alma de la guitarra

El alma es la barra metálica que recorre el mástil de la guitarra y ayuda a mantener la curvatura adecuada.

  • Si las cuerdas están demasiado altas o demasiado pegadas al mástil, podrías necesitar un ajuste.
  • Siempre consulta a un luthier si no estás seguro de cómo ajustar el alma correctamente, es un elemento sensible y si te lanzas a ajustarlo ve poco a poco, nunca gires más de un cuarto de vuelta de golpe.

6. Protege los trastes

El desgaste de los trastes puede generar desafinaciones y trasteos.

  • Si notas desgaste en los trastes, un luthier puede nivelarlos y pulirlos.
  • Evita presionar excesivamente las cuerdas, especialmente al tocar estilos como el blues fingerstyle, donde la dinámica es clave.

7. Evita golpes y caídas

Los golpes pueden provocar grietas en la madera y daños estructurales irreparables.

  • Siempre coloca la guitarra en un soporte estable o en su estuche cuando no la uses.
  • Usa una correa segura si tocas de pie para evitar caídas accidentales.

8. Controla la humedad

Las guitarras de madera pueden verse afectadas por la humedad:

  • Mantén el instrumento en un ambiente con una humedad relativa entre 45% y 55%.
  • Usa deshumidificadores o humidificadores de guitarra si vives en una zona con climas extremos.

9. Revisa la electrónica (para guitarras eléctricas y electroacústicas)

Si tienes una guitarra eléctrica o electroacústica, asegúrate de que su electrónica funcione correctamente:

  • Verifica que los potes y selectores no produzcan ruidos o falsos contactos.
  • Reemplaza la pila si notas una pérdida de volumen en tu guitarra electroacústica.

10. Mantente en constante aprendizaje

Finalmente, el mejor mantenimiento que puedes hacerle a tu guitarra es seguir tocándola y mejorando tu técnica. Si te gusta tocar con los dedos, nuestros cursos «Herramientas Clave Fingerstyle» y «Blues Fingerstyle para Principiantes» te ayudarán a adentrarte en estos estilos tan esenciales en la guitarra tanto acústica como eléctrica.