Un Blues Sencillo estilo The Doors con Guitarra Acústica

Hoy nos metemos con un clásico del blues rock: una versión acústica de «Roadhouse Blues» de The Doors, pero lo vamos a encarar de una forma sencilla y directa, ideal para quienes quieran disfrutar del blues sin complicarse.

Vamos a tocarlo en Mi (E), usando púa, con un enfoque rítmico y constante, muy al estilo del groove original, pero adaptado para guitarra sola. Es una forma genial de practicar el control del ritmo y el pulso mientras mantenemos la energía del tema.

Robby Krieger en una foto reciente

La idea es mantener un bajo constante en las cuerdas graves, que nos sirva de base sólida, y usar las dos primeras cuerdas (B y E) para agregar esas pequeñas frases melódicas que le dan color, e incluso algunas pinceladas que recuerdan a la melodía de la voz de Jim Morrison.

No hace falta complicarse con demasiados acordes o técnicas: con buen ritmo, algo de dinámica y un poco de actitud, se puede lograr una versión súper disfrutable.

Si te interesa profundizar en este tipo de conceptos y mejorar tu técnica en blues rock, en Chachi Guitar encontrarás cursos especializados donde aprenderás desde los ritmos esenciales del blues hasta cómo desarrollar solos con más fluidez y carácter. ¡Explora nuevas formas de tocar y lleva tu guitarra al siguiente nivel!

Como buen blues en Mi (E), esta versión también sigue la estructura clásica, y por supuesto Robby Krieger se mueve al grado IV (A) y al grado V (B) en los momentos justos, tal como manda la tradición del blues. Estos cambios le dan esa sensación de ida y vuelta tan característica del estilo, y son clave para mantener el groove y la tensión armónica. ¡A practicar!

Más vídeo lecciones que pueden gustarte:

Aprende la Secuencia de 6 Notas que te Hará Volar en la Escala Pentatónica

En esta lección de Chachi Guitar te presento una técnica sencilla pero muy poderosa: una secuencia de solo seis notas dentro de la escala pentatónica menor de La, inspirada en el estilo del gran Zakk Wylde. Puede parecer básica al principio, pero una vez que la domines, tendrás en tus manos una herramienta brutal para mejorar tu técnica, subir y bajar por el mástil, y tocar con más velocidad y control.

Esta secuencia se puede mover vertical y horizontalmente por la guitarra, lo que la convierte en una fórmula ideal para entender el uso real de los patrones pentatónicos. Al practicarla con distintos acentos, y sobre todo con foco en la precisión rítmica, no solo mejorarás tu digitación y sincronización con la púa, sino que empezarás a sonar realmente a rock.

Aquí tienes el TAB en PDF.

¿Por qué funciona tan bien esta idea?

  • Te obliga a marcar bien los acentos cada seis notas, como si fuera una frase musical cerrada.
  • Puedes moverla en diferentes posiciones del mástil sin perder la lógica de la pentatónica.
  • Es perfecta para trabajar con metrónomo o backing track, ideal para interiorizar el control rítmico.
  • Puedes tocarla rápido, sí… ¡pero con orden y musicalidad!

¿Quieres llevar esta técnica más allá?

Esta lección se basa en ideas que ya trato en profundidad en el curso Control Pentatónico, disponible en nuestra web. Pero con los años he desarrollado muchas más variantes, enfoques y combinaciones, y estoy valorando crear una segunda parte del curso: un posible Control Pentatónico 2 o incluso un Máster Pentatónico con más contenido y enfoque avanzado.

Si este tipo de lecciones te resultan útiles y quieres que saque esa segunda parte, ¡déjamelo en los comentarios del vídeo o escríbeme directamente!

Solo Necesitas Dos Dedos para Dominar Blues/Rock

Hoy vamos con un enfoque distinto: blues rock con limitaciones. A veces está muy bien ponerle freno al impulso de tocar la pentatónica por todo el mástil y llenar todo de notas.

La realidad es que no hace falta tocar mucho para sonar bien; de hecho, muchas veces menos es más. Limitarse te obliga a pensar mejor cada nota, a cuidar el fraseo, el tiempo, y sobre todo, a tocar con intención. En lugar de correr por la escala, vamos a buscar el groove, el carácter y el mojo de cada frase.

Para esta idea, vamos a trabajar sobre un blues rock en E (Mi), combinando solo tres acordes: E, A y G. Podemos tocar la escala pentatónica con uno o dos dedos! 👇🏻

Esta progresión simple, E, A y G, no solo le da fuerza y actitud al tema, sino que también nos ofrece un pequeño “descanso” entre solos, un espacio para respirar y dejar que las ideas se acomoden. Es un buen ejercicio para enfocarse en el sonido, el ataque y el peso de cada nota. Así que no te preocupes por tocar mil cosas; preocúpate por tocar lo justo, con buen gusto.

Todos estos elementos son clave para sonar con personalidad. Si buscas una guía paso a paso para construir solos con confianza, el curso «Blues Rock Solos: Primeros Pasos« te ayudará a dar ese primer salto en la improvisación.

Aquí te dejo el backing track en E que usé para este video ☝🏻. Escucha bien el bajo para cambiar a A y G. Es ideal para que pongas en práctica todo lo trabajado hoy: tocar con intención, sin apurarse, y dejando espacio entre frase y frase. Úsalo para experimentar con la escala pentatónica de E (Mi), o simplemente para buscar buenas melodías con pocas notas. ¡Enciende el overdrive y a disfrutarlo!

Más vídeo lecciones que pueden gustarte: